BIENESTAR

El Área de Salud Mental de Las Pregoneras ofrece un portafolio de servicios diseñados para mejorar el bienestar emocional de niños, niñas, adolescentes y sus familias. Estos servicios buscan prevenir situaciones de violencia, fortalecer las habilidades sociales y promover espacios saludables y seguros dentro de las comunidades educativas. A través de un enfoque integral y profesional, nuestras intervenciones impactan de manera positiva tanto a nivel individual como colectivo, contribuyendo al bienestar comunitario y al desarrollo social sostenible.

Para información sobre los procesos de inscripción, costos de los servicios, horarios de atención y modalidades disponibles, comuníquese a nuestro número de WhatsApp +51 908802662. Nuestro equipo estará encantado de atender sus consultas y brindarle toda la información necesaria para acceder a nuestros servicios.

Brindamos un espacio seguro y confidencial donde adolescentes, niños y sus familias pueden recibir apoyo psicológico personalizado. Nuestras psicólogas especializadas abordan temas como ansiedad, autoestima, manejo de emociones y conflictos familiares, proporcionando herramientas prácticas para fortalecer su bienestar emocional y mejorar su calidad de vida.

El equipo de profesionales de Las Pregoneras está altamente capacitado para atender situaciones específicas de manejo emocional en la comunicación familiar, bullying, cutting y otros problemas que afectan directamente el bienestar emocional de las y los adolescentes. La consulta psicológica se desarrolla bajo un enfoque de derechos, garantizando un espacio seguro, confidencial y libre de juicios.

Estos encuentros grupales están diseñados para que adolescentes compartan sus experiencias y encuentren apoyo en sus pares. Facilitados por profesionales de la salud mental, los círculos fomentan la empatía, el autocuidado y la prevención de conductas de riesgo, fortaleciendo las redes de soporte comunitarias y familiares.

Estos círculos tienen un enfoque preventivo, orientado a disminuir las conductas de riesgo como el consumo de sustancias, el cutting y las manifestaciones de violencia. Cada grupo es facilitado por psicólogas especializadas. Los padres y madres de familia también participan en sesiones paralelas de acompañamiento, donde reciben herramientas para apoyar el desarrollo emocional de sus hijos e hijas.

Nuestros talleres de verano e invierno son espacios formativos diseñados para potenciar las habilidades sociales y emocionales de niños, niñas y adolescentes durante sus vacaciones escolares. Estos talleres promueven competencias clave como la comunicación asertiva, la empatía, la resolución de conflictos y el manejo del estrés.

Cada taller es dinámico, práctico y adaptado a las necesidades de cada grupo etario. En los talleres de verano, se trabajan temas relacionados con la autoestima, la autovaloración y la prevención de la violencia, mientras que los talleres de invierno están enfocados en el fortalecimiento de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.

Estos espacios son una oportunidad para que los participantes desarrollen su inteligencia emocional, lo que contribuye directamente a mejorar sus relaciones familiares, escolares y sociales. Además, los talleres fomentan la creatividad y el pensamiento crítico, utilizando herramientas innovadoras como dinámicas de grupo, arteterapia y tecnologías digitales. Los padres y madres de familia también son involucrados a través de sesiones informativas y talleres paralelos que les permiten reforzar los aprendizajes en casa.

El programa de yoga de Las Pregoneras tiene como objetivo principal fortalecer el bienestar físico y emocional de niños, niñas, adolescentes y sus familias. Las sesiones están diseñadas para reducir el estrés, mejorar la concentración y promover la conexión cuerpo-mente.

Las clases de yoga para niños y niñas están orientadas a desarrollar la motricidad, la relajación y la autorregulación emocional a través de ejercicios lúdicos y técnicas de respiración. Por su parte, las sesiones para adolescentes trabajan el manejo de emociones, la autoestima y la gestión del estrés, especialmente en contextos donde se enfrentan a situaciones de presión académica, social y familiar.

El programa también incluye sesiones de yoga para adultos, dirigidas a padres, madres y cuidadores, quienes a menudo experimentan altos niveles de estrés por las exigencias del día a día. Estas sesiones promueven la calma mental y fortalecen las habilidades de autocuidado, esenciales para acompañar el proceso de desarrollo emocional de sus hijos e hijas.

El yoga es una herramienta complementaria en los procesos terapéuticos y educativos, que ayuda a las familias a gestionar el estrés y las emociones de manera saludable, fomentando un entorno de bienestar y resiliencia dentro del hogar.