ACCIONES COMUNITARIAS
PUERTA A PUERTA
El Puerta a Puerta es la actividad comunitaria principal de Las Pregoneras, diseñada para acercar la información y los recursos necesarios para prevenir la violencia hacia la mujer directamente a los hogares de nuestra comunidad. Esta intervención se realiza en colaboración con líderes comunitarios y la Policía Nacional del Perú, a través de su Oficina de Participación Ciudadana en las comisarías de cada sector. Trabajamos junto a nuestros aliados para ofrecer a cada familia orientación práctica sobre los tipos de violencia de género, los derechos de las mujeres y el procedimiento para denunciar actos de violencia en las comisarías locales.
La importancia de esta actividad radica en su enfoque directo y su impacto transformador. Al tocar cada puerta, generamos un espacio de diálogo y confianza con la comunidad, donde la información se convierte en una herramienta de empoderamiento. En estas visitas, no solo sensibilizamos a los hogares sobre la gravedad de la violencia de género, sino que también les brindamos la guía para saber cómo actuar ante situaciones de riesgo, tanto para ellos mismos como para otros en su entorno.
El Puerta a Puerta permite construir puentes entre la comunidad y las instituciones de seguridad, fortaleciendo la red de apoyo y promoviendo un ambiente de colaboración y responsabilidad compartida. Es, en esencia, un paso hacia una comunidad más unida y consciente, en la que cada hogar pueda ser un espacio seguro y cada individuo esté mejor preparado para prevenir y responder ante la violencia de género.


TALLERES EN LA COMUNIDAD
Otra de las principales actividades comunitarias de Las Pregoneras es la realización de talleres dirigidos a organizaciones sociales de base, colectivos de mujeres, escuelas, y miembros de la Policía Nacional del Perú, con el propósito de sensibilizar a la comunidad en la prevención de la violencia hacia la mujer y poblaciones vulnerables. Estos talleres constituyen una estrategia esencial para fomentar una cultura de paz y respeto, donde se abordan temas clave como el reconocimiento de patrones de violencia, la importancia de la igualdad de género y el desarrollo de herramientas prácticas para prevenir y actuar ante situaciones de violencia.
A través de metodologías participativas, Las Pregoneras facilitan un espacio seguro de diálogo donde los y las participantes pueden reflexionar sobre sus propios comportamientos, creencias y roles en la perpetuación o prevención de la violencia. Las actividades incluyen dinámicas de grupo, análisis de casos reales y ejercicios de empatía que permiten una comprensión más profunda de los efectos de la violencia en las víctimas y la comunidad en general. Además, se capacita a los asistentes en la identificación de señales de alerta y en las formas de actuar frente a casos de violencia, promoviendo así una red de apoyo en sus respectivos entornos.
Estos talleres han permitido que Las Pregoneras amplíen su impacto en la comunidad, promoviendo cambios de actitudes y creando alianzas interinstitucionales que buscan erradicar la violencia y construir una sociedad más justa e inclusiva.